De tu mente al micro.

micro-podcast

Todo empieza siendo una hoja en blanco. O un Word. O un Power Point. O un post it en la pared. Ese espacio que conecta lo que tienes en mente con la realidad. ¿Es un podcast? ¡Pues cuenta con nosotros!

El primer paso es tener claro qué quieres contar. No importa el cómo, para eso estamos nosotros, pero te damos un consejo: Ten una historia. Si no, no vale que te sientes a escribir cosas inconexas. Necesitas el germen para llegar a una buena idea. Y ojo, que no decimos que sea tarea fácil. Puedes empezar con una pregunta. Dialoga con ella. Quizá no consigas responderla directamente, pero te llevará a una historia. “Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos…”  Rescata esas dudas existenciales que nos entran a todos un viernes al volver de fiesta y llévalas al terreno profesional.

 ¿Ya lo tienes? Pues del resto nos encargamos nosotros. Cuéntanos tu idea y le daremos forma juntos.

Estarás harto de oír que el podcast es uno de los formatos que más crecieron durante la pandemia. Ahora que esta parece volverse más difusa, nosotros seguimos escuchando podcast. Haciendo running, de camino al trabajo, cocinando, en un atasco, al hacer limpieza semanal (o mensual en algunos casos). ¿A que no puedes leer un blog mientras conduces? (No lo intentes, porfa).

El formato podcast tiene alto poder comunicativo porque permite abordar temas novedosos, transmitir información, educación, entretenimiento y más. No hay límite para la creatividad, más aun cuando el vídeo-podcast parece ganar puntos. Te servirá para conseguir ingresos con publi, brindar información de valor a tu audiencia, hablar sobre tu producto o servicio de una manera mucho más cercana e incluso llegar a nuevas audiencias.

Según Salesforce, “dos tercios de los oyentes interactúan, visitan el sitio web o hacen una compra después de escuchar un podcast que promociona una marca”.
Ellos dan el tip de finalizar los episodios con una llamada a la acción que se quedará en la mente de los oyentes y puede llevar a más personas a visitar tu web. Nosotros te damos nuestros propios consejitos:

1. Crea una relación más próxima con tu audiencia
La gente escucha podcasts en los que encuentra algo en común con la persona al otro lado del micro o la marca que representan. Se desarrolla un sentimiento de familiaridad con quién habla, como si conocieran a la persona.

Esta confianza que se genera entre podcaster y audiencia, mejora la customer experience. Te lo traducimos: Aumento en ventas. ¿A quién le mandas un selfie en el probador antes de comprarte un vestido? Pues eso.

2. Diferénciate de la competencia
Querido lector, no se quién eres. No se cuál es tu sector ni cuánta competencia tienes. Así que te planteo dos escenarios:

- Tienes muchos competidores, sin embargo, ninguno (o pocos) hacen podcast. Por eso, al crear el tuyo ya estás haciendo algo distinto, lo que le da una ventaja sobre las otras empresas en el mercado.

- Justo en tu sector no es taaaan disruptivo hacer podcast. Utilízalo para mostrar como eres. Como cuando no eres el más guapo de la fiesta y tienes que sorprender con tu personalidad (al final, es lo que cuenta).

3. Planifica todo
Improvisar es genial y muy hippie si te vas a ir de mochilero por Tailandia, pero en el terreno podcast… crear un buen plan es una de las etapas más importantes.

Reflexiona sobre los siguientes puntos: público, competencia, personalidad, tema, contenido, invitados, frecuencia, voz o guión. Si no sabes mucho de podcast, rodéate de expertos que te asesoren teniendo en cuenta tu presupuesto, tus posibilidades y tus limitaciones (Spoiler: esos somos nosotros).

4. ¡Luces, micro y acción!
Busca una sala con una buena acústica, técnicos de sonido muuuy cuidadosos (y majos). Esto te ahorrará tiempo de edición después. Tanto si lo editas tú como si lo nos lo pides a nosotros (¿a quién sino?) ahorrar tiempo significa ahorrar dinero. Garantizar un audio de excelente calidad is our passion.

Tener un buen micrófono es fundamental. Y tener alguien que te recuerde cada minuto que lo mantengas siempre cerca de la boca, también. Parece obvio, pero créeme, cuando estás a tope de power charlando con tus invitados, NADIE se acuerda de la posición del micro y la proyección de la voz.

5. Hora de compartir
Para publicar tu podcast necesitarás dos requisitos: un servidor para hospedar tu contenido y una fuente RSS para que las plataformas de podcasts lo puedan leer. Y… ¡sorpresa! En Taller de Ideas también te podemos ayudar con esto.

Con amor, Paloma (la de marketing)

EN RESUMEN:
TÚ ENFRENTATE AL PAPEL EN BLANCO, QUE NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DEL RESTO

podcast01-1
podcast01-1-1

Selected Works

Grabación en Aula InteractivaQuién es quién | EL PAÍS

Podcast en vídeoZona VIP con Fran Perea | AS

Programa en platóLa peña de Roncero | Diario AS

Desayuno creativoCharlas CreativeMornings

Evento físicoRelanzamiento de Retina | El País

De tu mente al microCómo crear tu podcast sin morir en el intento (y hacerlo con sentido)

El arte de hacer una buena entrevista"Hay que mostrar al entrevistado que tiene poder"

CreativeMorningsen Taller de Ideas

Formato personalizado'La Galería' | EL PAÍS

Podcast en vídeo'Es lo que hay' | Código Nuevo

Evento físicoCreative Mornings

PodcastPodimo

Idea_s6_Mesa-de-trabajo-1

¿Tienes una idea?

¡VEN A CONOCERNOS!
Calle del Cardenal Cisneros, 74
28010 Madrid
 

¡CUÉNTANOS!
NOS ENCANTA ESCUCHAR
info@eltallerdeideas.com

PUEDES COTILLEARNOS
(Todos lo hacemos)